martes, 21 de abril de 2015

Formentera

Formentera es una isla mediterránea y municipio que forma parte, junto con Mallorca, Menorca e Ibiza de la Comunidad Autónoma Balear. Es la isla habitada de menor tamaño de las Baleares y la más meridional, se encuentra en la parte sur de las islas de Ibiza. Su punto más próximo en la península ibérica es Denia. Cuenta con 69 km, repletos de playa y acantilados de gran belleza. Se trata de una isla muy llana, siendo su altura máxima 192 m.


CLIMA

En general el clima característico de la isla es típicamente mediterráneo, pudiéndose englobar dentro de la variedad climática de dominio templado-cálido. Dentro de esta variedad la isla se englobaría en el clima levantina-balear.
En verano se da la máxima temperatura y los valores de máxima presión,y en invierno, consta de abundantes lluvias frecuentes.
En cualquier caso, la isla de Formentera es la que presenta el clima más cálido y menos lluvioso de todas las Baleares.



FLORA

Podemos encontrar una gran variedad de ambientes con características ecológicas bien diferenciadas como los estanques, las playas con sus sistemas dunares, los acantilados y la costa rocosa.
Suele destacar la Sabina que es una especie endémica de gran belleza que junto con el pino, ocupan gran parte de las zonas arenosas y rocosas de la Isla.
Los arbustos más abundamtes son el romero, el tomillo, la mata, el enebro y la estepa blanca. En árboles de cultivo hay que destacar el algarrobo, la higuera, los olivos y la vid.




FAUNA

Hay ausencia de mamíferos carnívoros silvestres. Los mamíferos de tierra que encontramos son el conejo, el lirón careto, los ratones y el erizo. Como animal nocturno destaca el murciélago.
La especie más característica y abundante es la lagartija, la cual se ha tomado como símbolo.
Las aves más abundantes son el gorrión, el jilguero, el verderón común, el pardillo común, el verdecillo y el papamoscas.



FLORA Y FAUNA MARINA

Entre la abundante flora y fauna existente alrededor de la isla encontramos algas, esponjas, medusas, anémonas, moluscos, crustáceos, erizos, estrellas de mar e infinidad de peces.
Podemos observar tortugas marinas, delfines, cachalote o ballenas.







MEJORES PLAYAS 

1.S'Alga: una playa paradisiaca, de aspecto caribeño, sin construcciones ni chiringuitos, se halla en la pequeña isla de Espalmador, a unos 200 metros de Formentera. Son tres kilómetros de arena blanca y poca profundidad, un sueño de postal. Se puede llegar caminando tras una larga travesía y cruzar a nado, o caminando si la corriente no es muy fuerte, pero la forma más cómoda siempre es en barco. Se organizan excursiones en catamarán.

2. Ses Illetes: Es la postal más conocida de Formentera, una mezcla perfecta de azules y verdes turquesa con aguas de una nitidez casi perfecta. Seguramente, el arenal que usted recuerda cuando piensa en esta isla. Eso significa que también es la playa más concurrida de la isla, en temporada alta probablemente en exceso, y que los precios no son baratos en los chiringuitos que, aquí, al contrario que en S'Alga, no faltan. Tampoco los yates. En cuanto a los turistas, los más habituales son los italianos. Para intentar proteger el paraíso se cobra el acceso en vehículo.
3. Cala de Mort: es  una pequeña joya de aguas cristalinas y arena blanca, muy cercana a un hotel-urbanización, de fácil acceso, con lo que ello tiene de cómodo y de tentador para muchas personas. Está a unos diez kilómetros de Sant Francesc Xavier, entre Platja des Migjorn y Es Ram. Los grandes espacios libres son aquí un sueño impensable, salvo a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Anótela en su agenda para ver el atardecer.
4. Es Ram: Una versión tan bella como Cala des Mort, pero más desconocida, quizá porque el acceso es más difícil. Hay quien llega a través del Camí des Ram, por un interesante pinar, entre los pueblos de Es Caló y El Pilar de la Mola, o quien cruza desde la Playa de Migjorn hacia Cala des Morts y finalmente, Es Ram. Es una zona rocosa, frecuentada por pescadores. Respecto al arenas, a veces el viento puede inundarlo de algas.Las diez mejores playas de Formentera



SAN VALENTÍN 

San Valentín, es para aquellos que disfrutan de una relación en pareja y quieren celebrar de manera especial el Día de San Valentín. Y precisamente este año, ese día cae en viernes. Por tanto puede ser la ocasión, no sólo para festejar ese día y agasajar a su pareja, sino para compartir con ella todo el fin de semana.

Y si un destino puede ser idílico para esta ocasión tan especial, es Formentera. 
Quienes quieran optar por convertir este fin de semana en algo inolvidable, encontrarán en la isla, calma, relax, belleza, sosiego e intimidad, para compartir a dos.

Un buen plan sería, una vez llegados a la isla, recorrer ya sea en coche, moto o bicicleta, aquellos lugares de los que siempre hablan los que ya han tenido el privilegio de visitarla. El faro de la Mola, la playa de Illetas, la calzada romana, la playa de mitjorn, son algunos de esos puntos que uno nunca debe dejar de conocer. Pero hay muchos más.


Por la noche, una velada romántica puede incluir contemplar el hermoso cielo, limpio de contaminación lumínica, que hay en la isla. También resulta sugerente y hermoso, caminar por la arena de la playa, oyendo la música que producen las olas al llegar a la orilla, o el lenguaje de las aves que anidan en la isla en esta época.

Podríamos seguir sugiriendo a donde ir, que visitar, pero como la vida es sobre todo descubrimiento, para aquellos y aquellas que quieran tener un San Valentín especial, les invitamos desde aquí a que descubran a dos la magia de una isla que en invierno se envuelve en si misma y cobija en su armonía a todos aquellos que la visitan.


OTOÑO

Dicen que uno de los privilegios que tenemos las personas, es la capacidad de compartir silencios, que ayudan a desestresar cuerpo y alma. El todo en definitiva. 

Formentera en otoño, es quizá uno de los lugares ideáles para, ya sea en solitario, en pareja, o en familia, poder hacer actividades o, simplemente dejarse llevar y compartir silencios. 

La isla, en esta época de transición, entre el verano y el invierno, luce esplendorosa y muestra a los visitantes lo mejor de su esencia, se muestra a ella misma, tal cual es. 

Solo espera que unos ojos ávidos de ver, sentir y escuchar silencios la visite y descubra que Formentera en otoño, emociona. 

Desde esta página, y para aquellos que buscan un lugar donde reencontrarse con ellos mismos y con los suyos, durante unos días, les proponemos tres actividades que no les dejarán indiferentes y que harán que este pequeño trozo de mundo, quede siempre fijado en su memoria, guardada esta visita en el álbum de los mejores momentos vividos. 

EN FORMENTERA EMIGRAN MUCHAS AVES 

Algunos ya lo han descubierto, pero aún, y afortunadamente, es una actividad minoritaria, ya que requiere dotes de paciencia, y sobre todo de saber guardar silencio. Solo es necesario tener una cámara fotográfica, con un buen objetivo, madrugar e ir andando hasta el denominado "Estany des Peix". Un lugar enigmático y muy interesante, que hay junto al puerto de la Savina. Allí, descansan y reponen fuerzas, las aves que ya han iniciado el largo viaje que las llevará a climas más cálidos, mientras nuestra latitud se deja envolver por la frialdad y oscuridad del invierno. 

A primerísima hora del día, entre las cinco y las seis de la tarde, y a última hora de la tarde, casi al anochecer, es el momento idóneo para disfrutar del espectáculo que ofrecen las aves, posadas sobre las tranquilas y mansas aguas del Estany. 

Una imagen inolvidable, que seguro captará su cámara, pero también su retina, será la silueta de ejemplares de flamencos, que nunca faltan a su cita con el otoño de Formentera. 


MONUMENTOS DE FORMENTERA 

· TORRE SA GAVINA

Monumentos de Formentera


· FARO DE LA MOLA

Opiniones - Faro de la Mola


INVIERNO

Cuando acaba oficialmente la temporada turística, Formentera recupera su ritmo natural, una calma que empresarios y el Consell de la isla se esfuerzan en promocionar para atraer más turistas en temporada baja, en los meses de invierno. Las últimas cifras oficiales del padrón del INE revelan que a 1 de julio de este año, Formentera contaba con una población de 11.785 personas, un millar más que en el mismo periodo del año pasado, y 1.420 más que en 2011. Estas cifras se incrementan, según explica el gerente del Patronato de Turismo de Formentera, Carles Bernús, hasta las 45.000 personas “en algunas semanas del verano”.

Después de una temporada con una ocupación media que rozó el 80%, este invierno son tres los hoteles que permanecen abiertos: Es Marès, Illes Pitiuses  y Bellavista . Estos tres establecimientos representan alrededor de 200 plazas disponibles de las 9.727 que existen en la isla. 
 * para finalizar queremos decir que merece la pena ir porque es un lugar donde hay mucha variedad de excursiones, actividades y playas que visitar*

No hay comentarios:

Publicar un comentario